Archive for 26 abril, 2011

Atletismo divertido tercer ciclo


La fiesta del atletismo se traslada a Encinacorba. Todos los alumnos de tercer ciclo de los coles de la Comarca de Cariñena se trasladan a esta localidad. La actividad está organizada por el profesorado de Ed. Física de la zona y subvencionada por el Servicio comarcal de deportes Campo de Cariñena. Será el jueves, día 28 de abril, a lo largo de la mañana. Por la tarde, después de comer, se ha programado una actividad deportiva de concienciación medio-ambiental por los parajes naturales próximos al pueblo.

Estamos seguros que todo el alumnado del CRA que participará en esta actividad va a disfrutar al máximo del deporte en compañía de otros chicos de su misma edad.

                           Foto atletismo

Periodo de semana santa


Simplemente recordaros que el periodo festivo de semana santa irá desde el sábado 16 hasta el lunes 25 de abril. Por lo tanto el día 26 de abril volveremos al cole, esta fecha coincide con el comienzo del periodo de admisión de alumnos de cara al próximo curso escolar. En el caso de que querais matricular a vuestros hijos en cualquiera de las tres localidades del CRA teneis que pasaros por el cole correspondiente a recoger la solicitud de matrícula y una hoja de captación de datos. Debeis de aportar fotocopia del libro de familia o algún documento que acredite la edad del niño/a, así como una copia del empadronamiento del niño/a en la localidad. También nos debeis traer un par de fotografías tamaño carnet. ¡Os esperamos!

Mas información si pinchais AQUÍ

Los mejores deseos para toda la comunidad educativa del CRA Orba.

GRULLAS DESDE EL CRA


Tras el terremoto en Japón dejando cientos de víctimas, a todos nos ha rozado el corazón y hemos querido ser solidarios con las personas de este país del sol naciente, de la mejor forma que se nos ocurrió.

La grulla en papiroflexia se hizo famosa por la  historia de la niña Sadako. Os contamos:

Esta niña, aunque sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima (6/8/1945) durante la II Guerra Mundial, a los nueve años cayó enferma de leucemia. Una amiga suya le trajo una grulla de papel y le recordó la tradición de hacer mil grullas de papel para así mejorarse. Sadako falleció sin conseguirlo después de haber hecho 644… Sus amigos continuaron su propósito, comenzando así, todo un símbolo. En Hiroshima se levantó un monumento de una niña que sostiene una grulla dorada en el Parque de la Paz.

Así, en el tercer ciclo de Muel se leyó en clase y en voz alta, el libro de Samuel Alonso El grito de la grulla. Aunque ya lo habían leído en 3º, al ser breve, fue un recordatorio y una invitación a «doblar grullas», símbolo de la suerte en Japón. Como el tema de la Semana Cultural fue de Medio Ambiente, Ana, preparó en papel continuo un árbol de los deseos. Entonces, cada alumno del tercer ciclo elaboró su grulla y, aprovechando este árbol, la colgó con un deseo personal que tuviera que ver con el Medio Ambiente… Estamos todavía en ello, porque se están sumando a la iniciativa, con la ayuda de los mayores, los del 1er ciclo, 2º ciclo e Infantil…

En Botorrita, comenzamos a hacer grullas para nosotros, los mayores, y también para los más pequeños. Y, en Jaulín, también estamos en ello… Después de Semana Santa, veremos más grullas, seguro.

Ha pasado ya un mes del terremoto y la amenaza nuclear no ha desaparecido… A ver si conseguimos 1000 grullas de papel y se las mandamos, simbólicamente, a este pueblo nipón. Sería ofrecerles desde el CRA, además de los mensajes a los que nos invitó Sergio, nuestro humilde apoyo y un poco de esperanza ¿no?

Os dejamos unas fotos y os animamos a hacer vuestra grulla de papel ¡mandarnos vuestra foto!

X Jornadas culturales del hermanamiento León-Zaragoza


Estimadas familias y lectores de esta web,
desde el CRA queremos difundir la convocatoria del Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España) , en la que os invita a que participéis en las X Jornadas Culturales del Hermanamiento León – Zaragoza, que este año serán sobre Educación para el Desarrollo y se desarrollarán en 3 momentos y lugares diferentes:

  1. Exposición de materiales elaborados por los colegios hermanados de Zaragoza y de León, exposición fotográfica «Niños detrás de la Cámara» y proyección del documental «Los caminos de la Escuela». Desde el 30 de marzo hasta el 11 de abril en el Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5-7).
  2. Jornadas sobre Educación para el Desarrollo. Con la participación de todos los colegios hermanados de Zaragoza y uno de los colegios de León, y profesionales de la Educación para el Desarrollo (HEGOA-País Vasco, Educación Sin Fronteras y UNAQUÍ, entre otros). Del 5 al 7 de abril en el Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5-7). Habrá un espacio de conciliación gratuito para niños y niñas de 2 a 12 años.
  3. Encuentro lúdico, musical y festivo de los colegios hermanados con ambientación nicaragüense a cargo de la PAIEl viernes 8 de abril desde las 18:00h en la Pza. San Bruno.

Os adjuntamos en la parte inferior los carteles de las jornadas y de la fiesta de la PAI. 

INTERCAMBIAMOS EXPERIENCIAS


El día 4 de abril hemos conocido a dos chicas nicaragüenses, Telma y Raquel, que son muy simpaticas y cariñosas.

Durante todo el día les hemos enseñado nuestros juegos tradicionales, nuestra gastronomia, nuestras fiestas, nuestro pueblo y las leyendas.

Primero nos presentamos y tras explicarles los juagos, las comidas y las fiestas, dimos una vuelta por el pueblo explicandoles los distintos monumentos de nuestra villa.

En el camino nos encontramos a Tomas, un hombre muy agradable, que nos explico todo el transcurro de la ermita de Muel. ¡Se han divertido muchísimo!

Por último tomamos jugo de mango una bebida típica de allí y torta de chocolate típica de aquí.

¡Estaba todo riquísimo!

Otra vez más esta experiencia de poder haber compartido vivencias y tradiciones entre personas de diferentes culturas, ha hecho que nos sintamos muy bien. 

Cultura escrita con ARTE


El alumnado de sexto durante la semana cultural se ha unido a la iniciativa artística plasmada en la tendencia animalista que podeis contemplar en el blog del cuarto hocico, con un trabajo artístico naturalista, mas en contacto con el medio ambiente, quizá mas cosmopolita, otra mirada al fenómeno artístico.

Como el arte resulta dificil de explicar con palabras seguramente lo comprendereis mejor con un par de fotografías. Lo que está claro es que el mural y la mandala han dado vida al patio de recreo del cole de Muel.

¡Enhorabuena por el trabajo realizado!