Archive for 24 febrero, 2010

descripción de Natalia de 4º


caballos-2.gif EL CABALLO DE SALPRÍN

 

Salprín es blanco, alto, gordo. Es salvaje, come mucho y todas las mañanas va a las montañas para ver a una princesa y así pasó mucho tiempo. Aunque antes era un caballo muy alegre y juguetón, se ha vuelto un poco gruñón desde que un día en la montaña esperó a la princesa pero ella nunca volvió.

 

DESCRIPCIONES DE LOS ALUMNOS DE CUARTO


Hola soy Marcos, y aquí os dejo mi relato del

CHICO DE SEXTO.

Decidieron que tenían que hacer algo con urgencia. Ese chico mayor de sexto se estaba pasando. En el recreo le dió un balonazo a Juan e insultó a Sara… Cada vez la cosa iba peor. El chico de sexto se creia muy mayor. Lo que no se puede hacer es ir insultando y pegando a la gente. Los profesores tenían que poner manos a la obra, empezaron. Por dejarle sin recreo, poniéndole notas para casa, mandándole 200 frases para copiar… el chico de sexto seguía sin hacer caso. Hasta que un día lo castigaron sin recreo con una chica que a eé le gustaba. A partir de ese día cambió su comportamiento porque esa chica le enseñó a respetar a los demás.

 

 

Leñador


                                                 Leñador  

Hola, soy María Gimillo y hemos aprendido a usar el tablet con los de 3º ciclo y está es mi descripción:

Es alto, es moreno, tiene los ojos marrones, es muy fuerte, simpático, tiene una capa roja y casi siempre está de buen humor.

_00[1].bmp

DESCRIPCIÓN SERAFÍN


duende.gif

 

 

PEPITO 

 

Es pequeño, regordete, juguetón, rápido, ojos grandes y verdes, piel verdosa, parlanchín, boca pequeña y es multimillonario, nariz roja, tiene un cinturón de cuero, vive en el bosque, gorro rojo, zapatillas en punta, camisa verde y calvo.

 

 

 

Descripciones de los alumnos de cuarto


 

 «LA GATA MARÍA«

 

La gata María vivia en un tejado que yo veía desde la ventana  de mi cuarto todos los días cuando me levantaba. Además de ser gata blanca y esponjasa, era una gata muy cariñosa y alegre. Cuando yo me levantaba, enseguida me miraba, me guiñaba el ojo y movía la cola. Su trabaja consistía en cuidar de los gatos que vivían con ella. Era algo que le resultaba muy fácil por que conocía los gustos de todos ellos. Unos pintaban, otros tocaban el piano y otros hacían travesuras. Al final, la gata María conseguía que todos fueran felices.

gata.gif

DESCRIPCIONES DE LOS ALUMNOS DE CUARTO


_00[1].bmp

EL LEÑADOR

 

Era un leñador que se llamaba Jose Luis y tenía los ojos pequeños y negros, la boca la tenia grande y oscura, su pelo era muy corto y de color marron y tenia la nariz muy granede. Vivia en un pequeño pueblo con una casita de color azul celeste, era un poco gruñón.

DESCRIPCIONES DE LOS ALUMNOS DE CUARTO


Hola soy Lucía Gracia, hoy en clase de lenguaje hemos trabajado por primera vez con los tablets de los alumnos de 5º y 6º. Hemos subido una descripción de un personaje inventado por nosotros. Aquí  os la dejo.

 

Patricia era una princesa muy alta y muy guapa. Tenía el pelo negro, los ojos marrones, una cara muy redonda, unos labios muy rojos y la nariz muy cortita. Era muy simpática y cariñosa. Vivía en una cabaña muy pequeña con siete enanitos y tenía muchos amigos y amigas.

 

thumbs/blancanieves.jpg

 

 

DESCRIPCIÓN PAULA


MI MASCOTA BURBUJA

 

 

 

 Mi  mascota  burbuja  es  un   pez  muy  simpático.

Vive en  una pecera. Es de color negro, tiene una cresta de colores brillantes y me lo regalaron para mi cumpleaños.

Llora mucho y algunas  veces la cojo, pero no puede estar mucho tiempo sin agua.

 

Circuitos eléctricos en el aula de tercer ciclo.


Hola!! 

En el aula de tercer ciclo de Muel, se han eleborado distintos circuitos eléctricos. Os vamos a decir cuales eran los materiales y los pasos:

MATERIALES:

bombilla, chinchetas, imperdible, pila de petaca, cinta aislante, tornillos y todo ello sobre una base de madera o corcho.

 

 

Los PASOS son:

 

1º paso: lo primero y fundamental es conseguir los materiales necesarios.

2º paso: una vez conseguidos cortamos el cable en tres trozos y quitamos el material aislante de los extremos de los cables.

3º paso: hemos cogido un extremo del cable y lo hemos enrroscado en un polo de la pila y el otro extremo a un tornillo que hemos clavado en la tabla.

4º paso: hemos atado otros extremos de otro cable al imperdible, y el otro extremo a la bombilla.

5º paso: hemos cogido el tercer cable y lo hemos puesto en el polo libre de la pila.

6º paso: y el otro extremo a un trozo de metal el cual hace contacto con la bombilla.

 

 

                ¡¡Esperamos que os gusten nuestros circuitos!!

 

Algunos fueron de lo más ORIGINAL…

 

Si os anamiais a hacer algún circuito…una RECOMENDACIÓN…:

pedir ayuda a un adulto…o de lo contrario os podréis llevar algún que otro sustooooooo!!!!!!

 

 P2050026.JPGCIRCUITOS2.jpg CIRCUITOS ELÉCTRICOS

 

«UN AVIÓN HACIA HAITÍ»

TALLER DE HENNA


El 10 de febrero de 2010 en clase hicimos un taller de HENNA.

Fue la madre de Hakim la que nos enseñó todo acerca de esta forma distinta que tienen de mostrar su alegría a través de la henna.

 Aprendimos qué es la henna, para qué se utiliza y cómo se hace???

¿Qué es?

 

Es un arbusto de la familia de las Oleáceas, de unos dos metros de altura, que se cultiva, después se seca al aire libre y por último se tritura con la máquina de las especias duras lista en polvo para teñir.

 

 Una vez que esta picada, la henna se pone en un colador de tela fina.

 Apretando con el dedo o con una cuchara.

 

La gente antes lo hacia de esta forma pero actualmente esta mezcla se vende preparada en paquetes.

En España concretamente se vende en las tiendas de bazares Árabes.

 

Este tinte se emplea en                  INDIA

                                     PAKISTÁN

                                     IRÁN

                                     ORIENTE MEDIO

                                                   ÁFRICA DEL NORTE               

 

MEZCLA DE LA HENNA

                                                     

                                                     PREPARACION

    Para prepara la henna se hace un polvo verde parduzco con los extractos vegetales y se mezcla zumo de limón y aceites esenciales con el azúcar y así dar mayor consistencia.

      Se puede hacer tatuajes con palillos de dientes o jeringuillas especiales para tatuajes de henna.

      Después de tatuar se deja secar unas horas y luego se moja con una   loción hecha con los siguientes ingredientes: un poco de azúcar, zumo de limón, un diente de ajo y agua. Con ayuda de algodón mojamos el tatuaje y tapamos la parte del cuerpo tatuada de henna.

 

 

 

Nasera hizo a las chicas  una flor en la mano, a Estíbaliz le hizo una serpiente en forma de flor, y a los chicos les puso a cada uno su nombre en árabe en el brazo.

 

Gracias a Nasera aprendimos todo esto a cerca de la henna!!!!!!

 

P2100082.JPG